sombrero pirograbados y pintados

sombrero pirograbados y pintados sombrero pirograbados y pintados

Barra logo
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
  • 0
  • Cerrar
    Iniciar sesión Resgístrate
  • Cerrar
    Idioma undefined
    Moneda undefined
  • Cerrar
    Inicio
    El destino
    Como llegar Atracciones Historia Museos Festivales Experiencias
    Servicios
    Qué hacer Para comer Donde dormir Transportes Productos y souvenirs Paquetes turísticos
    La comunidad
    Nuestra gente Empresarios Turistas Academia Gobernación
    Información de interés
    Información turística Servicios de salud Servicios financieros Seguridad
  • Inicio
  • El destino
    Como llegarAtraccionesHistoriaMuseosFestivalesExperiencias
  • Servicios
    Qué hacerPara comerDonde dormirTransportesProductos y souvenirsPaquetes turísticos
  • La comunidad
    Nuestra genteEmpresariosTuristasAcademiaGobernación
  • Información de interés
    Información turísticaServicios de saludServicios financierosSeguridad
  1. Inicio
  2. Colombia
  3. sombrero pirograbados y pintados
  4. Todas Las Ciudades
  5. Productos
  6. Sombrero pirograbados y pintados
Arte D"colores"
CASANARE
Alt 1
1 me gusta
Comparta esta página en
facebook
twitter

sombrero pirograbados y pintados

Descripción


El sombrero topochero y pija de la región de Casanare es unapieza de gran valor cultural y tradicional en la cultura llanera. Se trata deun sombrero de estilo vaquero, elaborado a partir de fibras naturalestrenzadas, como la palma, y adornado con figuras pintadas o pirograbadas querepresentan la vida en el llano.
 
Cada sombrero “topochero y pija”es una obra de arte única,ya que las figuras son cuidadosamente plasmadas a mano por artesanos. Lasrepresentaciones suelen ser de elementos propios de la región, como caballos,ganado, aves autóctonas, paisajes llaneros, árboles y flores típicas.
 
Este sombrero, utilizado en la antigüedad para protegersedel sol y como herramienta de trabajo en las labores del llano, ha evolucionadocon el tiempo. En la actualidad, se busca preservar esta tradición de maneracreativa, combinando la artesanía típica con diseños modernos y contemporáneos.
 
Los artesanos de la región han encontrado en esta fusión detradición y creatividad una oportunidad para llevar el sombrero topochero anuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional, convirtiéndolo enun auténtico símbolo de la cultura llanera.
 
Así, el sombrero topochero de la región de Casanare se haconvertido en un símbolo de orgullo y tradición para sus habitantes, quienesbuscan incansablemente mantener viva esta herencia cultural, adaptándola a lostiempos actuales y demostrando que la creatividad y el respeto por las raícespueden ir de la mano.

sombrero pirograbados y pintados

Total actividad

$ 60 USD sad Más información

Información

Ubicación: casanare

Un producto de
Logotipo Kunapak